miércoles, 2 de octubre de 2013

Analisis "la lengua de las mariposas" 2 octubre


1. Ideas principales

Link 1:

- conductivismo y constructivismo en contexto de la película (la lengua de las mariposas), cual es mejor a la hora de educar?
- constructivismo como metodo para incorporar las conductas adecuadas al estudiante por medio del entorno generado.
- constructivismo como metodo, que pretende construir un aprendizaje incorporando ideas y conceptos, para que el estudiante relacione con sus conocimientos previos y anteriores.
- en un primer análisis, se concluye, que el maestro, asume un metodo constructivista, puesto que de acuerdo a la interpretación de la situación decide asumir una actitud basada, en el conocimiento previo de gorreon, y lo integra de manera mas amena y cercana.
- en un segundo analisis, don Gregorio, pretende combinar dos herramientas del aprendizaje, como lo son la memorización y el analisis textual, quedando en evidencia, la importancia de su relación.
- En un tercer análisis, don Gregorio vuelve a hacer uso del método constructivista, relacionando los aprendizajes con ejemplos claros y llamativos de su experiencia intelectual, fomentando una buena comunicación por medio del ambiente en que se encuentran y las dinámicas que ejerce.
- en un cuarto análisis, enfatizan la importancia del maestro, de entender el contexto en que esta, y actuar con base en el, dando una solución sencilla pero poderosa.
- en un quinto análisis, la interacción entre la teoría con la practica genera un aprendizaje mas significativo e importante.
- en un sexto analisis, se demuestra, la eficacia del metodo constructivista, pues se refleja en el estudiante, los aprendizajes complementados y construidos por el maestro.
- se logra evidenciar en el film, los dos modelos o metodologías, y su importancia a la hora de la escuela dar una primera impresión en el estudiante, provocándole entusiasmo y amor por el aprendizaje.

Link 2: 

- desde la antigua Grecia, se iba trayendo un sistema educativo enfocado en el análisis del contexto.
- el carácter de la educación cambia de acuerdo a los cambios del contexto, creando nuevos paradigmas.
- en la actualidad los medios visuales, han tenido bastante influencia sobre las masas, y por ende sobre la educación.
- las problemátizaciones consisten en, si la escuela tradicional es capaz de abarcar cada forma de pensamiento, aceptándola y tratándola y si realmente esta escuela tiene un carácter neutro dentro de los movimientos sociales y políticos.
- análisis de los medios visuales como medio de interpretación del entorno real.
- el contexto social y político, juega un papel importante, a la hora de entender el film.
- educación domesticadora, según paulo Freire, la intención es proporcionar datos sin una postura.
- el profesor, se comporta de acuerdo al contexto, aceptando y adaptandose a cada tipo de pensamiento dejando expresar y ser a sus alumnos.
- al romper la rutina en la escuela y fomentar un ambiente libre y de desarrollo de varios aspectos del estudiante, la escuela deja de ser un lugar aburrido y previene el preconcepto concebido desde la casa.
- la cuando la relación, docente-estudiante, pasa de este plano, a uno mas cercano y personal, el profesor es capaz de romper la barrera de la reproducción y convertirse en un agente interventor en la sociedad.
- es evidente, que al analizar los medios visuales, se pueden encontrar retratos de los aspectos sociales, culturales, políticos etc, de acuerdo al contexto.

Link 3: 

- el ambiente político que trae la política, se ve reflejado en la película a la hora de analizar, las posturas y posiciones del maestro.
- hay un aspecto importante a considerar, y es que pese a las diferencias de edades, la relación de el estudiante con el profesor esta muy ligada con el amor al conocimiento y la exploración.
- replanteares el oficio del maestro teniendo en cuenta el contexto.
- la película expresa claramente la condición social y política de ese contexto y todo lo que gira y concierne a la parte humana entorno a ello.
- hace un énfasis importante, en la sensibilización, tanto del estudiante, como del profesor.


2. Relaciones

-labor del maestro: tiene que ser integral, y bien ligada a la aceptación del individuo al que esta instruyendo y a su formación anterior, proporcionando aprendizajes basados en los estímulos exteriores y utilizando didácticas y metodologías acordes al grupo al que enseña.

-contexto actual de la escuela: a diferencia del de la película, suelen haber confrontaciones políticas mas indirectas, y por ende así será la forma en que afecte en la educación. Por otro lado, la rutina, lo tradicional y conductivista esta predominando en este contexto.

-sensibilidad del maestro: seria muy importante, que como en la película, los maestros se permitieran expresar y mostrar las condiciones que nos hacen tan cercanos a ellos, esto fomentaría un mejor vinculo entre estudiante y profesor y por ende los resultados podrían ser mas efectivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario