martes, 24 de septiembre de 2013

Educación y sociedad, taller 24 septiembre


Análisis del video: another brick in The wall

1. Educación: es incorporada sin conciencia ni criterios de valor, se dejan de lado los procesos de pensamiento, volviéndoselo mecanizada y memorizada para los estudiantes.

2. Escuela: en ocasiones, se muestra el espacio normal de aula de clase, pero en otras, se ve industrializada y sectorizada, por la que pasan los estudiantes en etapas y finalmente llegan a ser productos similares a embutidos de cerdos.

3. Maestros: en ocasiones aparece con toga y birrete, demostrando su nivel intelectual y académico que lo autoriza a tomar las medidas necesarias para generar aprendizaje, son figuras de control, dentro del aula asumen una actitud insensible y sin debilidades, imponiendo un modelo basado en el miedo.

4. Didáctica: se emplea desde el maltrato verbal y físico, humillando y haciendo quedar mal a los estudiantes frente a otros.

5. Poder: los maestros tienen únicamente dentro del aula el poder. "pero en este pueblo era bien sabido, que cuando ellos llegaban de noche a casa, sus gordas y psicópatas esposas los maltrataban casi hasta quitarles la vida", perdiendo en sus casas el poder.

6. Sensibilidad: es reprimida, vulgarizada, e incluso en ocasiones ridiculizada, no permite ser expresada libremente.

7. Acciones de los estudiantes: la única acción que se muestra en el video es la visualización del niño recién golpeado por el maestro, en la que la escuela es destruida, sus muros tumbados, los pupitres astillados finalmente es incendiarla y los estudiantes tienen la intención de incendiar al mismo maestro.

8. Resultados esperados de la educación: que se replique bajo el modelo educativo estricto, escuelero y maltratador, o peor aun que se mal interprete el modelo y se desconfigure aun mas de lo que esta.


DE LA MEDIOCRIDAD Y OTROS DEMONIOS (DISCUSIÓN SEMI-CONCEPTUAL)

Ideas principales:

1. La problemática de la falta de acuerdo.

2. No hay punto de referencia con respecto a la palabra "mediocridad".

3. Justificar la importancia de la semántica, sintáctica y pragmática en un contexto.

4. El juzgar un aspecto de otros implica una profunda meditación de ese aspecto en nosotros mismos.

5. Las soluciones de la situación son muy limitadas,  ¿valen la pena?



No hay comentarios:

Publicar un comentario