Taller del argumento
1. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS VISTAS EN CLASE SOBRE ARGUMENTACIÓN, ANALICE EL VIDEO.
Rta/ cierto: la mayoría de argumentos expuestos, exceptuando la opinión de su hermana menor que aun no había nacido, fueron verdaderos, podían comprobarse.
Verídico: ella vio la necesidad de la unión familiar, no solo por interés propio, si no pensando mas en el ambiente familiar que había que crearle a la madre en embarazo.
Pertinente: la cituacion lo ameritaba, puesto que de los pocos momentos que al padre le queda de tiempo libre para pasar en familia estaban siendo amenazados, por la idea de ir a la fiesta.
Coherente: en un momento ella dijo "que te parece mi pregunta?..... Es correcta, y yo también soy correcta, en este momento la niña esta siendo coherente con su ejemplo.
Util: el dinero empleado para ir a la fiesta, puede ser mejor potenciado ahorrándose para una "casa o auto" como lo decía la niña.
Relevante: la importancia que le da al argumento a la hora de exponerlo lo hace así mismo importante.
2. EVIDENCIE EL ESQUEMA ARGUMENTAL DEL DISCURSO DE LA NIÑA.
Premisa: concentrarse en la familia, emplear mejor el dinero.
Exposición: fue en su mayoría coherente con los criterios de la argumentación.
Finalidad: exitosa al convencer a su padre.
3. RESPONDA:
¿Cuáles son los argumentos principales que expone la niña?
Rta/ -hay que estar en familia dispuestos y concentrados en los ratos libres.
- la inquietud de hacer una mejor disposición del dinero.
- la protección y ayuda de la familia no se hará presente en ausencia de ella.
¿Cómo intenta "imponer" su punto de vista?
Rta/ desde su autoridad e importancia como la primogénita responsable, utilizando expresiones verbales y corporales.
4. DESCRIBA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL (MIRADA, MOVIMIENTO DE MANOS, RESPIRACIÓN... )
Mirada: fija, determinada, imponente y aveces desconcertada.
Movimiento de manos: agresivo, exagerado y señalador.
Respiración: siempre acelerada, y mucho mas cuando no encontraba las palabras correctas.
Caderas: rígidas y con las manos en ellas.
5. DESCRIBA EL ESQUEMA GENERAL DE TODO EL DIÁLOGO.
- preguntas sobre el temblor, sin respuesta.
- permiso para ir a la despedida de soltero, con el argumento de que la esposa ya lo cedió. La respuesta es negativa.
- insistencia de la pregunta, sin reacciones positivas, el primer argumento es que el padre siempre llega tarde.
- el argumento del padre es que trabaja mucho y necesita un respiro.
- los padres tienen que estar con sus hijos y familia.
- no hay que estar saliendo sin la familia, puesto que si se necesita ayuda, no habrá familiar que respalde.
- el siguiente argumento del padre, es que el se ira apenas ella se duerma, asi que la hija no tendrá conciencia.
- la niña responde diciendo, que todos tienen ocupaciones menos ella y su mama.
- la niña dirige la mirada a la madre, y le hace el reclamo del por que del permiso, la mama le dice que ella no dio ningún permiso directo, la niña arremete con la pregunta: "¿Y tu por que dices mentiras?
- el aclara, la esposa le dijo que podía ir si su hija le daba permiso.
- el padre insiste, pero ella sigue con su decisión.
- la insistencia sigue con el argumento de la protección familiar.
- parece que hay cierta preocupación, por un previo temblor que hubo.
- la niña insiste con la protección familiar e incluye a otro miembro de la familia que aun no ha nacido, su hermanita.
- el padre cuestiona, la relación y existencia de la niña con su hermanita.
- la niña parece ser firme en la relación de la familia con su hermanita.
- el padre insiste: "los cuatro fantásticos".
- ella también: "nada de fantásticos, nada de......., nada de salir!!"
- el padre insiste con la pregunta, y esta vez pide opinión con la esposa, ella parece estar confabulada con la hija, guardando silencio.
- la discusión original continua.
- el padre cuestiona sobre que significa la familia sobre ella.
- la niña le devuelve la pregunta.
- sin palabras.
- el pregunta sobre el dinero, si podía gastar.
- ella dice que no, comparándolo con el tío mike
- la niña le explica a el que es mejor invertir el dinero en la casa y el auto presupuestados.
- ella determinada dice que sus posturas y preguntas son correctas al igual que ella.
- el sigue con el argumento de que mantiene la familia y que para eso trabaja.
- ella no discute eso, pues lo que se esta discutiendo puntualmente es, el tiempo de calidad con la familia.
- argumenta el papel del deber tomando como ejemplo su desempeño en la escuela.
- la conclusión es que el puede trabajar, siempre y cuando sea para la familia.
- el finalmente pregunta sobre el temblor.
- ella le expresa que le dirá sin la cámara.
- el padre pregunta: "¿puedo ir si o no?"
- la respuesta es negativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario