miércoles, 23 de octubre de 2013

Taller del argumento 2

1. Redacta tres razones o argumentos a favor o en contra que sostengan tu opinión sobre los siguientes temas: 
 

1. El divorcio es una alternativa razonable para resolver los problemas en el matrimonio.

Rta/ - de no haber matrimonio, no habría divorcio, aparentemente se ve muy razonable, pero la falencia esta en su propia redundancia.

- El matrimonio implica reglas de convivencia basadas en el amor y dadas indirectamente entre la pareja, también se asume un reto, y si se habla desde ese punto de vista, la solución ya no seria tan razonable.

- el matrimonio como institución social, tiene el propósito del bien social, siguiendo este orden de ideas, la ruptura de esta institución sugeriría que se esta haciendo un mal social y los acuerdos establecidos por la sociedad podrían verse afectados por estas conductas.

2. La legalización de las drogas contribuiría a disminuir la criminalidad.

Rta/ - con los antecedentes cada vez mas crecientes de violencia, no solo en el país si no en el mundo entero, es evidente, que el uso de sustancia psicoactivas de forma inconsciente tiene vinculado una gran problemática relacionada con el crimen.

- la legalización contribuirá a disminuir la criminalidad, siempre y cuando se cree una cultura, que se encargue de educar a la población consumidora.

- el negocio que hay entorno a las sustancias psicoactivas, es tan grandes lucrativo desde la ilegalidad, que genera un tipo de crimen a gran escala, hasta que no se legalice el crimen a gran y menor escala seguirá siendo evidente.


2. Selecciona uno de los siguientes temas y redacta un ensayo argumentativo aplicando todos los pasos estudiados:

¿Ha propiciado el progreso social la incidencia criminal?

Dentro del marco social, ha habido una tendencia a clasificarlo por clases, siendo las mas altas un ideal a seguir por las demás, un ideal de progreso, desarrollo y bienestar, proporcionado únicamente a los que sobresalen en este marco. 

Sin embargo, se ha generado una problemática en torno a los que no sobresalen. las clases que se encuentran abajo son las que mas son seducidas por este ideal que es malinterpretado, puesto que los factores, que caracterizan estas clases dan paso a esas mal interpretaciones.

Es en este punto en donde nace el crimen, la replica del ideal transigiversado y pervertido por los factores característicos, generan como solución aparente el camino del crimen. De cierto modo a lo que le llaman desarrollo social, solamente ha sido un incentivo para mantener estas desigualdades, que benefician a pocos y perjudican a tantos.


miércoles, 16 de octubre de 2013

Taller del argumento


Taller del argumento

1. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS VISTAS EN CLASE SOBRE ARGUMENTACIÓN, ANALICE EL VIDEO.

Rta/ cierto: la mayoría de argumentos expuestos, exceptuando la opinión de su hermana menor que aun no había nacido, fueron verdaderos, podían comprobarse.

Verídico: ella vio la necesidad de la unión familiar, no solo por interés propio, si no pensando mas en el ambiente familiar que había que crearle a la madre en embarazo.

Pertinente: la cituacion lo ameritaba, puesto que de los pocos momentos que al padre le queda de tiempo libre para pasar en familia estaban siendo amenazados, por la idea de ir a la fiesta.

Coherente: en un momento ella dijo "que te parece mi pregunta?..... Es correcta, y yo también soy correcta, en este momento la niña esta siendo coherente con su ejemplo. 

Util: el dinero empleado para ir a la fiesta, puede ser mejor potenciado ahorrándose para una "casa o auto" como lo decía la niña.

Relevante: la importancia que le da al argumento a la hora de exponerlo lo hace así mismo importante.

2. EVIDENCIE EL ESQUEMA ARGUMENTAL DEL DISCURSO DE LA NIÑA.

Premisa: concentrarse en la familia, emplear mejor el dinero.
Exposición: fue en su mayoría coherente con los criterios de la argumentación.
Finalidad: exitosa al convencer a su padre.

3. RESPONDA:

¿Cuáles son los argumentos principales que expone la niña?
Rta/ -hay que estar en familia dispuestos y concentrados en los ratos libres.
- la inquietud de hacer una mejor disposición del dinero.
- la protección y ayuda de la familia no se hará presente en ausencia de ella.

¿Cómo intenta "imponer" su punto de vista?
Rta/ desde su autoridad e importancia como la primogénita responsable, utilizando expresiones verbales y corporales.

4. DESCRIBA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL (MIRADA, MOVIMIENTO DE MANOS, RESPIRACIÓN... )

Mirada: fija, determinada, imponente y aveces desconcertada.
Movimiento de manos: agresivo, exagerado y señalador.
Respiración: siempre acelerada, y mucho mas cuando no encontraba las palabras correctas.
Caderas: rígidas y con las manos en ellas.

5. DESCRIBA EL ESQUEMA GENERAL DE TODO EL DIÁLOGO.

- preguntas sobre el temblor, sin respuesta.
- permiso para ir a la despedida de soltero, con el argumento de que la esposa ya lo cedió. La respuesta es negativa.
- insistencia de la pregunta, sin reacciones positivas, el primer argumento es que el padre siempre llega tarde.
- el argumento del padre es que trabaja mucho y necesita un respiro.
- los padres tienen que estar con sus hijos y familia.
- no hay que estar saliendo sin la familia, puesto que si se necesita ayuda, no habrá familiar que respalde.
- el siguiente argumento del padre, es que el se ira apenas ella se duerma, asi que la hija no tendrá conciencia.
- la niña responde diciendo, que todos tienen ocupaciones menos ella y su mama.
- la niña dirige la mirada a la madre, y le hace el reclamo del por que del permiso, la mama le dice que ella no dio ningún permiso directo, la niña arremete con la pregunta: "¿Y tu por que dices mentiras?
- el aclara, la esposa le dijo que podía ir si su hija le daba permiso.
- el padre insiste, pero ella sigue con su decisión.
- la insistencia sigue con el argumento de la protección familiar.
- parece que hay cierta preocupación, por un previo temblor que hubo.
- la niña insiste con la protección familiar e incluye a otro miembro de la familia que aun no ha nacido, su hermanita.
- el padre cuestiona, la relación y existencia de la niña con su hermanita.
- la niña parece ser firme en la relación de la familia con su hermanita.
- el padre insiste: "los cuatro fantásticos".
- ella también: "nada de fantásticos, nada de......., nada de salir!!"
- el padre insiste con la pregunta, y esta vez pide opinión con la esposa, ella parece estar confabulada con la hija, guardando silencio.
- la discusión original continua.
- el padre cuestiona sobre que significa la familia sobre ella.
- la niña le devuelve la pregunta.
- sin palabras.
- el pregunta sobre el dinero, si podía gastar.
- ella dice que no, comparándolo con el tío mike
- la niña le explica a el que es mejor invertir el dinero en la casa y el auto presupuestados.
- ella determinada dice que sus posturas y preguntas son correctas al igual que ella.
- el sigue con el argumento de que mantiene la familia y que para eso trabaja.
- ella no discute eso, pues lo que se esta discutiendo puntualmente es, el tiempo de calidad con la familia.
- argumenta el papel del deber tomando como ejemplo su desempeño en la escuela.
- la conclusión es que el puede trabajar, siempre y cuando sea para la familia.
- el finalmente pregunta sobre el temblor.
- ella le expresa que le dirá sin la cámara.
- el padre pregunta: "¿puedo ir si o no?"
- la respuesta es negativa.




jueves, 10 de octubre de 2013

SALIDA DE CAMPO 6 DE OCTUBRE (MONSERRATE) EDUCACION Y SOCIEDAD



EDUCACION Y SOCIEDAD:http://www.youtube.com/watch?v=D_SYsxuoBnQ&feature=youtu.be

El despertador se activó a una hora prudente, 6:30 am, pero el despertador familiar con algarabías empezó cinco minutos antes. La sensación de despertarse temprano un domingo es muy particular, pues solo suele ocurrir de vez en cuando, viajes de fin de semana para devolverse a Bogotá con melancolía, plan de deporte con amigos, etc, aun así asumí bastante bien el hecho. El baño, el desayuno y la despedida fueron breves.
Las calles solas, el sol prometedor de un maravilloso domingo y el olor del roció mas presente que nunca, son aspectos que hacen parte únicamente de este día, así que fueron  motivos para sonreír y recibir el día con buena disposición. Aunque en un principio pensé que el tiempo no iba a estar a mi favor, es increíble suceso del buen funcionamiento del sistema de transmilenio, fue un motivo de no maldecirlo por una vez a la semana.
Esperaba recibir a mi pareja de trabajo en la salida de la 19 de la estación de las aguas, y salir de inmediato a buscar un café internet o una papelería un domingo a las 8 am en medio de la candelaria, con la esperanza de que ella traería la información de la actividad en una memoria flash u otro medio, pero por primera vez, la “señorita López” no había llegado antes que yo, solo estaba la desazón de encontrar a tres de mis compañeros menos allegados, sin pensar siquiera que uno de ellos dejaría de ser tan lejano a partir de este día.
Después de tres pitazos respondió, resolviendo las dudas que tenía acerca de su presencia este día, en vista de que no iba a llegar, llame a mi segundo compañero más allegado, pero este se tampoco había llegado. Opte por tomar como compañero de trabajo a uno de los lejanos más allegado, y a medida de que íbamos subiendo, íbamos cuadrando los criterios de trabajo para repartirnos mejor las labores e íbamos encontrando más compañeros.
La subida fue amena, el tiempo nos favoreció, fue un recorrido dedicado a la observación, al dialogo, a la escucha y al pensamiento, pues eran muchos los temas de conversación en torno a la salida, y a medida de que escalábamos más el cerro empinado, se iba entendiendo el sentido de la actividad.
Los fotógrafos más extraños e impertinentes eran los universitarios a cargo de un tal profesor “Carlos López”, pues pretendían captar imágenes muy particulares, rondaban por todo el lugar, como abejas que volaban de un lado a otro extrayendo el néctar de los espacios.
Tomamos la mayoría de fotos en la cima del cerro, y nos reunimos como habíamos acordado con mi compañero, justo al lado de la algarabía en las escaleras, aplaudiendo y alabando al señor debajo del sol de las 12 del mediodía. Era increíble creer lo imposible que era ocupar un silla dentro del templo a esa hora, era increíble de creer la cantidad tan grande de dinero que se movía en el cerro, era increíble de creer la cantidad de extranjeros orientales que habían rondado por el lugar y más aún era increíble de creer como no había un punto de contacto entre el cerro de Monserrate y su vecino el cerro de Guadalupe. Como también era increíble de creer lo inmensa que estaba la ciudad, era increíble de creer la cantidad de verde que se podía apreciar del otro lado del cerro y más aún era increíble de creer, que viejos con bastones y en muletas subieran con tanto fervor.
Todo esto hizo parte de la experiencia, y a veces no somos capaces de apreciar estos detalles, está en resumidas cuentas, fue la esencia de la salida, pues no solemos dedicar el rollo o la capacidad me memoria necesaria a estos pequeños pero importantes detalles, que tienen que ver directa o indirectamente con toda la situación actual de la sociedad en que vivimos.
La bajada por alguna razón, se me hizo más tediosa que la subida, y compadecía  a cada paso que daba las personas que tenían obesidad o sobrepeso y se aventuraban a hacer esta caminata. Con la incertidumbre de alguna reunión indirecta del grupo, decidimos esperar un rato, por si alguien llegaba, pero al cabo de un rato dedujimos que no había razón lógica por la cual esperar, así que nos sentimos tentados a desperdiciar nuestro dinero en una picada acorde a nuestro presupuesto, segados por el hambre y sin considerar futuros restaurantes más buenos, bonitos y baratos.
Acordamos después de un estrechón de manos, reunir las fotos y apuntes de la experiencia para dar fe del aprendizaje y la reflexión en torno a la salida.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Analisis "la lengua de las mariposas" 2 octubre


1. Ideas principales

Link 1:

- conductivismo y constructivismo en contexto de la película (la lengua de las mariposas), cual es mejor a la hora de educar?
- constructivismo como metodo para incorporar las conductas adecuadas al estudiante por medio del entorno generado.
- constructivismo como metodo, que pretende construir un aprendizaje incorporando ideas y conceptos, para que el estudiante relacione con sus conocimientos previos y anteriores.
- en un primer análisis, se concluye, que el maestro, asume un metodo constructivista, puesto que de acuerdo a la interpretación de la situación decide asumir una actitud basada, en el conocimiento previo de gorreon, y lo integra de manera mas amena y cercana.
- en un segundo analisis, don Gregorio, pretende combinar dos herramientas del aprendizaje, como lo son la memorización y el analisis textual, quedando en evidencia, la importancia de su relación.
- En un tercer análisis, don Gregorio vuelve a hacer uso del método constructivista, relacionando los aprendizajes con ejemplos claros y llamativos de su experiencia intelectual, fomentando una buena comunicación por medio del ambiente en que se encuentran y las dinámicas que ejerce.
- en un cuarto análisis, enfatizan la importancia del maestro, de entender el contexto en que esta, y actuar con base en el, dando una solución sencilla pero poderosa.
- en un quinto análisis, la interacción entre la teoría con la practica genera un aprendizaje mas significativo e importante.
- en un sexto analisis, se demuestra, la eficacia del metodo constructivista, pues se refleja en el estudiante, los aprendizajes complementados y construidos por el maestro.
- se logra evidenciar en el film, los dos modelos o metodologías, y su importancia a la hora de la escuela dar una primera impresión en el estudiante, provocándole entusiasmo y amor por el aprendizaje.

Link 2: 

- desde la antigua Grecia, se iba trayendo un sistema educativo enfocado en el análisis del contexto.
- el carácter de la educación cambia de acuerdo a los cambios del contexto, creando nuevos paradigmas.
- en la actualidad los medios visuales, han tenido bastante influencia sobre las masas, y por ende sobre la educación.
- las problemátizaciones consisten en, si la escuela tradicional es capaz de abarcar cada forma de pensamiento, aceptándola y tratándola y si realmente esta escuela tiene un carácter neutro dentro de los movimientos sociales y políticos.
- análisis de los medios visuales como medio de interpretación del entorno real.
- el contexto social y político, juega un papel importante, a la hora de entender el film.
- educación domesticadora, según paulo Freire, la intención es proporcionar datos sin una postura.
- el profesor, se comporta de acuerdo al contexto, aceptando y adaptandose a cada tipo de pensamiento dejando expresar y ser a sus alumnos.
- al romper la rutina en la escuela y fomentar un ambiente libre y de desarrollo de varios aspectos del estudiante, la escuela deja de ser un lugar aburrido y previene el preconcepto concebido desde la casa.
- la cuando la relación, docente-estudiante, pasa de este plano, a uno mas cercano y personal, el profesor es capaz de romper la barrera de la reproducción y convertirse en un agente interventor en la sociedad.
- es evidente, que al analizar los medios visuales, se pueden encontrar retratos de los aspectos sociales, culturales, políticos etc, de acuerdo al contexto.

Link 3: 

- el ambiente político que trae la política, se ve reflejado en la película a la hora de analizar, las posturas y posiciones del maestro.
- hay un aspecto importante a considerar, y es que pese a las diferencias de edades, la relación de el estudiante con el profesor esta muy ligada con el amor al conocimiento y la exploración.
- replanteares el oficio del maestro teniendo en cuenta el contexto.
- la película expresa claramente la condición social y política de ese contexto y todo lo que gira y concierne a la parte humana entorno a ello.
- hace un énfasis importante, en la sensibilización, tanto del estudiante, como del profesor.


2. Relaciones

-labor del maestro: tiene que ser integral, y bien ligada a la aceptación del individuo al que esta instruyendo y a su formación anterior, proporcionando aprendizajes basados en los estímulos exteriores y utilizando didácticas y metodologías acordes al grupo al que enseña.

-contexto actual de la escuela: a diferencia del de la película, suelen haber confrontaciones políticas mas indirectas, y por ende así será la forma en que afecte en la educación. Por otro lado, la rutina, lo tradicional y conductivista esta predominando en este contexto.

-sensibilidad del maestro: seria muy importante, que como en la película, los maestros se permitieran expresar y mostrar las condiciones que nos hacen tan cercanos a ellos, esto fomentaría un mejor vinculo entre estudiante y profesor y por ende los resultados podrían ser mas efectivos.