viernes, 30 de agosto de 2013

Educacion y sociedad 31 agosto





1. ¿La educación, produce o reproduce?

R/ en términos de la educación, me parece que estas dos palabras son un perfecto complemento, pues para llegar a una producción, alguna vez tuvo que haber una reproducción, la respuesta a esta interrogante considero yo depende del educador o de sus propósitos y compromisos para con la educación, pues hay educadores que solamente reproducen ideas conceptos o conocimientos sin que hallan posturas o criterios frente a estos, y hay otros educadores que proporcionan herramientas para que cada educando apropie las ideas conceptos o conocimientos y produzca sus propio conocimiento en base a ellos.

2. ¿Cual es el papel de la educación?

R/ el papel de la educación es con la sociedad, y consiste en trasmitir conocimientos importantes y necesarios para una exitosa inserción del individuo en la colectividad.

3. ¿Cual es el origen de la educación?

R/ la educación debió tener su origen en el momento en el que hubo curiosidad por un objeto, posteriormente análisis y consecuentemente entendimiento de ese objeto de esta forma se genera un conocimiento útil y este conocimiento es transmitido a algún individuo para ponerse en practica.

4. ¿Cual es el objetivo de la educación?

R/ generar conductas que permitan un buen trato y convivencia entre los individuos de una sociedad, siguiendo las reglas estipuladas por la misma.

5. ¿Para que educar?

R/ para generar en el ser humano conductas apropiadas o aceptadas en la sociedad que se encuentra, y no solo conductas si no conocimientos que aporten al desarrollo del individuo, que luego se vera retribuido en el mismo desarrollo de la sociedad.

6. ¿Cual es el sentido de educar?

R/ el ser humano tiene mucho por aportar y ofrecer, aveces positivo aveces negativo, educar puede ser el factor decisivo que aflore lo mas positivo del ser humano y que lo diferencia de las conductas moralmente mal vistas y erróneas que cometen algunos otros.

7. ¿Es posible educar?

R/ educar es un proceso que se esta dando constantemente, en el tiempo y el espacio, la importante pregunta en este caso es: ¿Que también se este llevando a cabo el proceso de educar?

8. Definiciones

Educar:
La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
- “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral  y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.”
-es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.”

http://mariasdlp.blogspot.com/2010/11/definicion-de-educacion-por-diferentes_24.html

Instruir:
-Instruir quiere decir,enseñar o capacitar a otra persona,es la capacidad de enseñanza adquirida o obtenida.es lo que después le llamamos conocimiento adquirido en sección por medio de la enseñanza.
-Comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las aprenda.
-Enseñarle a alguien algo como por ejemplo: Juan instruyo a Pedro a usar la computadora correctamente o sea que le enseñó a usar la computadora correctamente.

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110525151834AAUdHfy

Formar:
-Hacer una cosa, dándole su forma o aspecto exterior. 
-ser alguien o algo parte o elemento de una cosa.
-hacer, moldear, fabricar, configurar, conformar, modelar. deformar, deshacer.

http://www.quequieredecir.org/formar/

Moldear:
- Obtener una figura poniendo en un molde la matemáticasria blanda o derechoetida con que se hace.
-Sacar un molde de un objeto.
- Dar una forma determinada a algo.

http://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=moldear

Cultivar:
-Sembrar un microorganismo y hacer que se desarrolle en el medio adecuado.
-Dar a la tierra y las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.
-poner todos los medios necesarios para mantenerlos y estrecharlos.

http://www.diccionario-espanol.com/definicion-significado/cultivar_13074.html

Adiestrar:

-Hacer que alguien adquiera habilidad para una determinada cosa -
Se adiestra en el manejo de la máquina.
-Acostumbrar a un animal a que obedezca o realice ciertos actos.

http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/adiestrar

Forjar:

-Trabajar metales en caliente, dándoles forma sin tener que fundirlos.
-Crear con esfuerzo y trabajo algo no material -
forjar una empresa, un porvenir.
-Inventar o idear alguna cosa -
forjar ilusiones, esperanzas.

http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/forjar

Enseñar:

- Comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las comprenda y haga uso de ellas.
-Mostrar una cosa o a una persona a la vista de alguien.
- Dar una información, un dato o una señal que permita llegar al conocimiento de una cosa.

http://es.thefreedictionary.com/enseñar

Informar:

-Dar informes, noticias; enterar.
- Dar forma a un cuerpo.
-Formar, perfeccionar a alguno por medio de la instrucción.

http://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=informar


César Romano Delgado Marin

lunes, 26 de agosto de 2013

Mi interés academico


Mi interés académico es humilde, es sano, es el mejor interés que he podido depositar en una actividad, por que este interés, ara de mi una persona mas desarrollada, me ara crecer, me generara ganancias de todo tipo en el futuro.

Mi interés académico, esta enfocado en resibir, en ser alimentado de todo ese conocimiento, digerirlo, para así ser nutrido y bien alimentado, y que toda esa buena alimentación se vea reflejada en mis actos futuros, en hacer de este presente y de repente el futuro un lugar mas optimo y positivo.

Mi interés académico, no termina ahí, por que pretendo generar influencias en las futuras generaciones esperando que se beneficien las futuras de las futuras, y esperando siempre humildemente que jamás termine la larga senda por recorrer del conocimiento, manteniendo latentemente mi interés académico.

Mi interés académico es jamás saciarme.

domingo, 25 de agosto de 2013

Esquema familiar 27 agosto


1.

2. julio cesar delgado Correal
- tiene el poder economico cuando: proporciona dinero, ingresos o apoyo financiero a su hijo.
- tiene el poder de brindar oportunidades de estudio cuando: ofrece la oportunidad de estudio en otro país (rio de Janeiro).
- tiene el poder del conocimiento cuando: es capaz de enseñar y ofrecer los conocimientos ganados a lo largo de su vida y aplicarlos a cituacion es especificas

Rosalba Marin Peña
- tiene el poder de tomar decisiones en la casa como la organización económica cuando: llega un dinero y tiene que administrares, hay tareas domesticas que hacer, etc.
- tiene el poder de generar estabilidad emocional cuando: mantiene a la familia en un equilibrio emocional, aconsejando y proporcionando herramientas.
- tiene el poder del conocimiento cuando: atraves de lo aprendido en su experiencia personal, puede aportar conocimiento y conceptos importantes.

Víctor Manuel García López
- tiene el poder economico y de sustento cuando: proporciona estabilidad económica en el hogar, y es capaz de sustentar a su núcleo familiar.
- tiene el poder de tomar decisiones con Rosalba cuando: hay circunstancias cruciales para el desarrollo o empleo de recursos en el hogar.
- tiene el poder del conocimiento cuando: aporta ideas y conocimientos para el crecimiento del núcleo familiar.

Sergio Andrés García Marin
- tiene el poder de manejar el ocio y recreación familiar cuando: se estipula un tiempo para hacer estas actividades en familia, y tiene que haber un equilibrio entre los gustos del niño y de los adultos en el núcleo familiar.
- tiene el poder de manejar la estabilidad emocional cuando: hay que aceptar y adecuar las actitudes y emociones a las del niño.
- tiene el poder de manejar el tiempo de los demás en el núcleo familiar cuando: de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de cada miembro en el núcleo familiar se Tiene que hacer un consenso para cuadrar horarios y así cuidar al niño.
- tiene el poder del conocimiento cuando: de acuerdo a sus conductas y experiencias se puede aprender y analizar el por que o el como y así generar conocimiento.

Cesar Romano Delgado Marin
- tiene el poder de aconsejar e influir en las tomas de decisiones cuando: hay que tomar una decisión en el núcleo familiar y se necesita de una opinión objetiva o neutra.
- tienen el poder de aportar ideas o generar estrategias cuando: hay que hacer estrategias o planeamientos para mejorar el rendimiento y el desarrollo dentro del hogar.
- tiene el poder del conocimiento cuando: desde lo que esta aprendiendo puede aportar conocimiento al núcleo familiar.











viernes, 23 de agosto de 2013

Desarrollo taller 22 de agosto


1. CRONCICA

CRÓNICA DE LA NARIZ

Es increíble como una nariz es capaz de soportar olores , sin ser lastimada, sigue sin ningún resentimiento olfateando todo aquello que le rodea, muchas veces olores fragantes, y otras veces repugnantes.

la mañana del 22 de agosto, fue una mañana para recordar, pues esta seria la primera mañana en que por fin se tomaría conciencia de todos los extraños y peculiares olores que a diario, la nariz tiene que soportar, pasando por diferentes trayectos, ya sea de la casa al trabajo, o al lugar de estudio, o incluso permaneciendo en el mismo hogar.

La nariz es fuerte, se resiste ante todo tipo de malos olores, y se fascina cuando un aroma llama su atención seduciéndola, atrayéndola, consintiendola en medio de tantos olores ordinarios, pero no hay quien pueda consolarla si no quizás un clinex con fragancias florales cuando se trata de esos olores aturdidores e irritantes generados por los químicos rociados sobre las narices de la masas populares inconformes por quien sabe que motivos.

Conforme va pasando el dia, los olores se concentran mas, ya no se sabe distinguir entre un fuerte olor de pies a un paquete de esos intensos tostados de queso, el sudor y la grasa y las diferentes emanaciones corporales se van esparcidoendo a eso del medio dia por las fuertes ventiscas de agosto, llegando  a las narices con olfato menos agudo.

Es un milagro que la nariz este dispuesta a iniciar otro día, proporcionándonos ese placer de percibir tantos olores como sean posibles, solo para hacernos mas atentos, mas creativos, mas virtuosos, por que despues de todo, que seria de un perfume si no se pudiera presumir cautivando cuantas narices fueran posibles?, o que seria de el Rocío de la mañana sin poder apreciar su escéncia a esperanza de un dia prometedor?, o que seria de la nariz sin el olfato?

2. CUENTO

UN CUENTO PARA LEER CON LOS OÍDOS

Era una de esas noches oscuras y de ventiscas fuertes y angustiantes, ninguno de la familia del rancho en la lejanía de la llanura advertía lo que se avecinaba, ninguno excepto el pequeño juan, que salía a dar pequeñas caminatas nocturnas por los establos. el sentia muy claramente lo que estaba por suceder por la actitud de los animales, algo venia algo maligno estaba por llegar, ponía a los caballos inquietos, escuchaba como saltaban como locos, relinchaban, y los latidos de sus grandes corazones intentaban romper la caja torácica.

De inmediato y abriendo la puerta de par en par entro José el papa de juan, que muy preocupado pidió explicaciones por todo el alboroto en el establo, el niño sorprendido por su padre le dijo que había algo extraño que se avecinaba esa noche, escuchaba en el viento el sufrimiento de las voces perdidas en la llanura, José no hiso caso, tomo el hombro del niño y lo llevo a casa pensando que se trataba solamente de una tormenta, pero juan en su sabiduría y agudeza infantil veía muy claramente lo que venia.

Las tablas de la casa, y las tejas de porcelana parecían temblar y moverse de una lado a lado, era tan fuerte la ventisca que los pastos largos y firmes de los alrededores parecían golpear precipitados por las brisas las ventanas de la casa y juan no solo oia todo si no que lo veia todo, a pesar de su ceguera de nacimiento veia todo con claridad, sus oídos poderosos eran como sus segundos ojos. Se tenía la política en la casa de que apartir de las nueve, las luces se apagaban y ningún ruido habría de escucharse si no quizás los ronquidos de la tía rosa.

Los sonidos de la noche se hacían mas salvajes, y para juan era como si se estiviese viendo una pelicula de terror, los pocos arboles que habían parecían acercarse mas a la casa, sus raíces se despegaban lentamente, pero los pasos de los arboles no eran los únicos que se oían aquella noche. chasquidos de botas con el barro ligeramente seco, el cuero arrugado que rechinaba por el desgaste de los años y una respiración apresurada y rasgada, esos no eran sonidos usuales para juan, y lo mas atemorizante era que cada vez los oía con mas presencia y dominio del terreno. Rápidamente y con un brinco lijero, para no desobedecer las reglas de la casa, juan salió de la cama mientras oía como los pasos se acercaban cada vez mas y unas uñas gruesas rasgaban la madera de las puertas de los 
establos, con pasos veloces y atajos silenciosos, juan se acercaba cada ves mas al cuarto de sus padres para anunciar la visita de un personaje indeseado.

abrió la puerta y pego un grito levantando de inmediato a sus padres, y con palabras titubeantes y 
acortadas les pidió que bajaran pues había escuchado ruidos extraños, incluso les pidió que escucharan el crujir de la madera rasgada, pero ellos furiosos lo sacaron del cuarto pues no escuchaban mas que sus palabras groseras y altaneras, cuando las pisadas al fin llegaron al piso de
madera próximo a la puerta juan subió al ático y desde la ventana que da directamente con la entrada
lanzo con valentía y fuerza descomunal un ladrillo de esos pocos que habían quedado al terminar la
casa. Al dia siguiente María la mama de juan pego un grito que levanto a todos en la casa pues en la
entrada se encontraba uno de los locos mas peligroso y silenciosos que había escapado hace poco del
asilo, juan había protegido a su familia siendo el mas débil y desfavorecido del rancho por su seguera,
  pero fue entonces que su familia entendió que mas que escuchar, lo importante era oír.

3. NOTICIA

 OJOS QUE GRITAN, IMÁGENES IRIENTES

Las imágenes que han rodado últimamente en los principales medios visuales, han causado sentimiento de ira e injusticia, afectando principalmente a los primeros que siente y persiven estas escenas, los ojos.

Los ojos ya están chiquitos y cansados pues han sido afectados por ver , las imágenes de injusticia y protesta, en los últimos días debido a los frecuentes paros por los campesinos y trabajadores de las tierras, imágenes trasmitidas en cada medio de información visual, televisión, redes sociales, periódicos, incluso unos mas visuales, como los versos chuecos y con mala ortografía escritos en los muros en forma de grafitis. Estas imágenes son causadas por la inconformidad de este gremio que ha demostrado ser tan poderoso, y que claramente ha causado un impacto visual grande en las principales ciudades de Colombia.

4. ACRÓSTICO

T acto

Es

Juntar

Indiscretamente

Dos

Obras de arte echas sentidos

5. VERSO

Me da gusto probar las recetas de mi abuela

Es como ser uno  con el paladar y lengua

Que se encuentra escondida en esa pequeña cuenca

Salgo sintiendo de la casa de ella, la alegría y placer en cada muela

Cesar Romano Delgado Marin.










martes, 20 de agosto de 2013

Taller 1 desarrollo


1. 7 ideas principales del texto.

- los constantes cambios sociales, culturales, políticos y económicos en el mundo, sugieren una reconfiguracion del papel de la educación en la formación humana.

- los mensajes sociales, cumplen un papel importante, para el diseño de la institución escolar, ya que las nuevas generaciones, se ven influenciadas por los medios, que están en constante cambio.

- el análisis o recorrido histórico es necesario para entender y comparar aspectos y problemáticas concernientes a la educación.

- la problemática de la formación del ciudadano se da por la poca socialización que caracteriza a la sociedad actual.

- la identidad  debe ser reconstruida, pues los cambios generados en la actualidad, han dejado de lado, los valores y factores importantes, que se tenían en cuenta en la escuela tradicional para edificar A la persona y su identidad.

- generar  uso conciente y critico de los medios tecnológicos de información aplicados a la pedagogía, debe ser prioridad, debido al auje que han tomado estos medios en la sociedad.

- mantener una estabilidad o neutralidad entre los modelos pedagógicos pasados y actuales, rescatando siempre, la parte humana.


2. relaciones de conceptos e ideas principales.

RESPONSABILIDAD

- la reconfiguracion del papel de la educación, tiene que desempeñarse asumiendo una actitud de responsabilidad.

- es responsabilidad, de la familia y de la educación, llevar a cabo esta socialización, pues ambas tienen en común la edificación de la persona.

- es responsabilidad de todos reconocer un poco el recorrido histórico de la educación.

- la resolución de este problema, debe ser prioridad y sujiere asumir disposición y responsabilidad

- la reconstrucción de la identidad, tiene el propósito de generar los valores y que nos definen, dentro de los cuales la responsabilidad es uno importante.

- asumir una actitud responsable frente a el uso conciente de los medios  tecnológicos de información.

COMUNIDAD

- el análisis de la comunidad es prioritario para la reconfiguracion del papel de la educación.

- los aspectos que se deben socializar, van enfocados en gran medida a entender la comunidad y contexto de los educandos.

- ese recorrido histórico o análisis, generan un mejor conocimiento para la conformación de una comunidad sana.

- la intersección en la comunidad, con propósito de generar una buena socialización, es importante para generar cosas positivas para esta misma.

- si se habla de una reconstrucción de identidad individual, también beneficiaria a la comunidad.

- el uso conciente y critico de estos medios, beneficia a la comunidad y su propia estructuración.

- la comunidad es producto de estos modelos pedagógicos pasados y actuales.

3. Responder

- ¿Que entiende el autor por educación?
R/ el autor se refiere a dos modelos educativos, el tradicional y el moderno, de los cuales rescata los valores importantes, pensamientos positivos y en pro del progreso, Actitudes de escucha y trabajo grupal, entre otros, que dan a entender un criterio sobre educación.

-¿Que es lo que debe hacer la educación en la conformación de sociedad?
R/ tener claro el contexto, analizarlo entenderlo y aprenderlo, para así mismo transmitir y empezar a generar conciencia de las falencias que hay dentro del contexto mismo, para conformar una mejor sociedad.

-¿Cuales son los principales retos de la educación.
R/ restaurar el sentido de identidad, que va acompañado por los enfoques de la escuela tradicional. Generar conciencia del buen uso de los medios tecnológicos. Fomentar una interacción o socialización del conocimiento adquirió en casa y en la escuela en los  niveles de la educación.

- ¿Cual es el papel del maestro?
R/ analizar e identificar el entorno social del estudiante, para lograr aceptación y así mismo hacer una buena incorporación de conocimientos. Generar conciencia de la importancia de los valores la identidad y el criterio.

- ¿Que papel juegan las tecnologías de la información en la configuración de la sociedad?
R/ el papel que juegan es crucial pues estas tecnologías están teniendo gran auje dentro de la sociedad, es necesario asumir estas tecnologías como una herramienta.

Cesar romano delgado marin.